Donaciones

¿Te ha gustado la página? Si es así, por favor considera hacer una donación para contribuir a su continuidad y mantenimiento. Gracias!

lunes, mayo 29, 2006

Soon ... iRoom

¿Recordais el hilo que hablaba sobre hacer un sistema de control de una habitación?
Pues la idea siguió adelante. De momento está hechado el código fuente y hemos elaborado los primeros PCBs.

En cuanto esté completo liberarémos el código, los circuitos y los PCB.
Aqui un adelanto:




sábado, mayo 20, 2006

Como sacarse el carnet de conducir en India

Alguna vez os habreis preguntado como sería una ciudad en la que no hubiese semáforos ni pasos de cebra, una ciudad en la que la única educación vial fuera la misma que la de los monos en la selva.
Esta ciudad existe y está en la India.
Dicen que para sacarse el carnet de conducir vale con coger el coche y cruzar esta calle.

viernes, mayo 05, 2006

The Cure en el TOTP 1981

Navegando por Chain of Flowers veo que alguien ha subido este video a Youtube. Al parecer data del 27 de Marzo de 1981. Que wapete roberto.
Una rareza un tanto curiosa.


martes, abril 25, 2006

Edad, capacidad de aprendizaje e idiomas.

La pregunta es:
¿Hasta que edad es realmente posible aprender un idioma en un periodo inferior a 3 años, inmerso en el mismo y terminar hablándolo bien?
¿Cuánta importancia tienen las semejanzas y diferencias entre tu idioma natal y el propuesto para aprender?
¿Por qué nos cuesta tanto?
¿Por qué en un mundo tan "unido" y "globalizado" sigue habien un caos tan brutal en nuestra herramienta de comunicación primaria?
¿No sería hora de ir unificando?
¿Que pasó con el Esperanto? ¿Conoceis a algiuen que conozca a alguien que hable Esperanto?

Fiesta de primavera

Una vez más la Facultad de informática de la UPM, gracias a la colaboración de la asociación juvenil IDIM presenta la fiesta de Primavera anteriormente conocida como Fiesta de las Paellas.
El motivo del cambio de nombre se debe a las reestricciones por parte de protección civil de hacer fuegos.
Con la que se montó el año pasado en el incendio de Guadalajara junto con la fuerte e imparable sequía que arremete contra la península ibérica no es de extrañar. Esperemos que un año más salga bien.
Si quereis hechar una manita en la puesta a punto y posterior recogida podeis apuntaros en: APÚNTATE

viernes, abril 14, 2006

Juegos en un mac mini Intel bajo Windows XP.

La idea de este hilo es decribir la experiencia obtenida durante esta semana probando juegos en un Mac Mini Intel bajo windows Xp usando la primera release de Boot Camp.

El modelo es: Mac mini Dual Core (retail). Retail quiere decir que es tal y como viene: sin ampliar nada.
Recordaré rapidamente las características más imortantes:
Micro Intel 1.66 Dual Core
512 Mb RAM 667 DDR3
80 Gbyte SATA 5200 rpm (de los pequeñitos)
VGA Intel GMA 950 integrada con 64 MB compartidos.

La pregunta que nos hacemos todos es: ¿Se puede o no se puede jugar con un mac mini intel?
Espero que al finalizar la lectura hayais encontrado vuestra respuesta particular.
No voy a adjuntar benchmarks , aunque si daré datos reales. La idea es describir la experiencia global, no pruebas específicas.

Quake 3: Perfecto. Impecable. 120 fps sostenidos en todo momento usando mi config habitual (ni muy minimal ni muy saturada) a 1280 x 1024. Lo mismo para los mods habituales tipo OSP, rocket arena etc.

Return to castle Wolfenstein: Lo mismo que el quake3: perfecto

Doom3: Es jugable a 800x600 con graficos a nivel bajo, fast shadows y demás. Una media de 25-30 fps sin demasiados cortes aunque se le agradecería algo más de ram.

Quake 4: Va mal. Si no eres de los que le importan los fps podrás jugarte unas partidas. Pero sencillamente la tarjeta de video no llega.

Guild Wars: Sorprendemente bien. No se como ver los FPS pero calculo que unos 40 de media a 1024x748 con graficos bastante arriba por lo general. En las zonas con aglomeraciones puede bajar a unos 20 aprox, pero la experiencia es perfecta. Sin ningún tipo cracks ni nada.

World of Warcraft v1.10: La mayor sorpresa de todas. Una media de 30 - 40 fps a 1024 x 768 con buena calidad de texturas y efectos medioambientales. Lo único que hay que mantener la distancia de dibujado baja porque ahi se nota mucho. Da algunos cortecillos muy mínimos cada mucho tiempo. Por supuesto es llegar a Ogrimar y bajar a 10 fps con cortes basante insoportables, pero excluyendo eso, es 100% jugable. Tira casi como en mi antiguo PC que llevaba una 9600 PRO 256.
Va muy bien con pixel shaders activados y demás. Va muchísimo mejor que en OSX corriendo la version UNIVERSAL.

Half life 2: No lo he probado pero vi un video en youtube que parecía moverlo MUY bien.

Warcraft III ROC & TFT: De nuevo: Perfecto. Tira muy bien a 1280 x 1024, sin ralentizaciones en batallas 3pa3 con muchas unidades y hechizos en pantalla.

Elastomania: Sin comentarios :D

Soldat: Lo mismo.


Conclusiones: En algunos juegos como el Wow se agradecería bastante la ampliación de 1Gb de ram pero para nada es imprescindible. Por lo general si no eres excesivamente jugón ni excesivamente exigente da de sobra.

martes, abril 11, 2006

domingo, abril 09, 2006

Hablar por hablar

Como estoy un poco parado con todo no tengo demasiado de lo que hablar. Por esta razón voy a hablar un poquito de todo.
Esta semana ha sido bastante interesante.

Primero mencionaré festival de música que va a tomar lugar en Boadilla del Monte, Madrid, los días 14 y 15 de Julio.
Normalmente, en panorama Indie está suscrito al Fiberfib, conocidísimo festival internacional que toma lugar en la localidad de Benicassim. Como siempre tienen un cartel insuperable, pero es un poco putada tener que irse al desierto/playa y además te dejas unas buenas pelas.
Este verano se ha presentado una alternativa bastante viable: El Summercase.
El festival se celebrará conjuntamente en Madrid y Barcelona los ya mencionados 14 y 15 de Julio. Curiosamente tocarán los mismos artistas tanto en un sitio como en otro. Muchos os preguntareis como es esto posible, la respuesta es tremendamente sencilla: los que tocan el 14 en Madrid lo harán el 15 en Barcelona y viceversa. El cartel a mi gusto es tremendísimo. Según he podido recopilar en distintas webs (ya que la web del festival deja bastante que desear) los artistas son los siguientes:

New Order
The Cardigans
The Divine Comedy
Daft Punk
Astrud
The Dandy Warhols
Belle And Sebastian
Massive Attack
Sigur Rós
The Chemical Brothers DJ Set
Fatboy Slim
Primal Scream
Rufus Wainwright
Hope of the States
Brakes
Keane
Clovis
Cut Copy
The Twilight Singers
The Spinto Band
Alex Torío
Two Gallants
Happy Mondays
Bell Orchestre
Clor
The Concretes
Shout Out Louds
Morning Runner
The Feeling
Mistery Jets
The Paddingtons
The Long Blondes
Starsailor
Maxïmo Park
Super Furry Animals

Personalmente me interesan mucho los seis primeros (exceptuando los Cardigans), en especial New Order y The Divine Comedy.
El precio no es ni demasiado elevado ni demasiado barato teniendo en cuenta la calidad del cartel. La suma asciende a 85€. ¿Yo ya tengo mis entradas, y tu?

domingo, abril 02, 2006

Will OSX burn your Dell?

Esto del Xp en Mac es la kaña, nadie lo va a dudar. La pena es que el tema drivers está dormido.
En los Mac mini tal y como podemos ver en el wiki de onmac.net hay drivers para "casi" todo.

De todas formas, este hilo no trata de Xp en Mac sino de todo lo contrario, OSX en PC normal.

El asunto es el siguiente: Según comenzó la gente a instalarse Xp en Mac aparecieron los primeros hilos de Will Xp burn your mac? De momento nada apunta en esa dirección aunque como siempre el futuro es incierto. Según parece los ventiladores se disparan bien a pesar de la emulación de BIOS sobre EFI (o lo que sea que hayan desarrollado).

Por otro lado hay mucha gente que ha instalado Tiger en un Pc Intel normal. Claro está que los sobremesa suelen tener un ventilador que NUNCA se apaga atacando al disipador del micro, pero ¿Qué pasa con los portátiles?

Tengo un Dell Inspiron 51550 , caliente como la madre que lo parió y ruidoso donde no los haya. A pesar de eso, tiene un excelente micro Pentium 4 a 3.2Ghz con SSE3, HT y Enchanced Speedstep.

Mi pregunta es: ¿Cómo de bien se lo va a currar el OSX para no freirme la máquina?. Hasta que punto es tan seguro y delicado el OSX con el hardware . ¿Cuánto durará la batería? ¿Es seguro instalarl0? ¿Pierdo mi garantía?

Realmente no tengo ni idea si es mejor comprarse un Dell para correr Mac o comprarse un Mac para correr un Dell (XP).

¿Qué fue de Linux?


domingo, marzo 19, 2006

Como Instalar Windows XP sobre un Mac Intel. Ahora en castellano.

Esto del Windows Xp en los Mac está generando verdadero furor.
Tras breves horas de que se consiguiese instalar se creó el Wiki Oficial. Un día después ya contaba con HOWTO's en Inglés, Alemán, Italiano, Francés y Japonés.
Entonces pensé: ¿Qué pasa con el castellano?
Como no tenía nada mejor que hacer, aqui teneis mi humilde contribución:

Cómo instalar Windows Xp en Mac Intel. HOWTO en Castellano.

viernes, marzo 17, 2006

8052 y servo: Segunda parte

Este hilo es la continuación Manejando un servo: Conocimientos previos .

Propondré una posible implementación en ensamblador del 8052 para controlar un servo por PWM.

En primer lugar haremos un breve recordatorio del funcionamiento de los timers en general.

Un timer es un contador interno de ciclos. Funcionan incrementando en una unidad el valor de un registro por cada ciclo de instrucción. Cuando llegan al máximo provocan un overflow que suele generar una petición de interrupción.

En 8052 nos proporciona 3 timers: T0, T1 y T2, aunque para este ejemplo sólamente vamos a usar T0 y T1.
Cada timer se compone de los siguientes registros:

  • TH0 y TL0: Ya que los timers se pueden usar en modo 8 bit y modo 16 bits posee dos registros de 8 bits que almacenaran el valor del contador en cada instante.
  • TCON: Registro global para todos los timers. Su nombre es Timer Control. En el nos encontraremos 4 bits significativos:
    • TF0, TF1, TR0, TR1. Los bits TF0 y TR0 se refieren al T0 y TF1 y TR1 al T1 consecutivamente. TRx sirve para poner a contar el timer y TFx para ver si ha provocado overflow.
  • TMOD: Tambien es globar para todos los timers. Su nombre es Timer Mode. Se usa para definir el comportamiento del timer.
Cada timer tiene tres modos de funcionamiento posibles:
  • Modo 13 bit: El contador funciona en modo 13 bit, por lo que podremos contar de 0 a 2^13 ciclos de instruccion. Este modo no se suele usar.
  • Modo 16 bit: Lo mismo pero en 16 bitm por lo que tendremos 2^16 que son 65536 ciclos de instruccion.
  • Modo 8 bit con autoreload: Es un timer con autorecarga. En el THx colocamos el valor con el que queremos que se recargue. Entonce será el TLx quien se ira incrementando en cada ciclo de instrucción, y cuando provoque overflow, se recargará automáticamente con el valor contenido en THx.
  • Modo Split: Tampoco lo usaremos pero sirve para crear dos timers separados de 8 bit con uno solo.
En este ejemplo vamos a usar dos timers de 16 bits.

Recordando el hilo anterior, para controlar el motor servo queríamos generar un pulso de 50hz, con el que variando el ancho de pulso controlaríamos la dirección del motor.

Como el pulso es de 50hz, tenemos 1/50 = 20ms. Necesitamos generar un evento periódico de 20 ms por lo que usaremos el Timer0.
Primero tenemos que calcular el número de ciclos de instrucción que tendrán que transcurrir para que hayan pasado 20 ms.
El 8052 ejecuta 1 ciclo de instrucción por cada 12 ciclos de reloj. De esta forma si tenemos un reloj a 12 Mhz, tendremos un ciclo de instruccion de(12 * 10^6) /12 = 1 * 10 ^ 6. La frecuencia es la inversa del periodo por lo que ejecutará: 1 ciclo de instrucción cada 1 ps.Con esto ya sabemos que si queremos que transcurran 20 ms, tendrán que transcurrir
  • 20.000 ciclos de instrucción.
Recordaré muy brevemente el funcionamiento mediante interrupciones:
Cuando sucede un determinado evento que requiere un tratamiento especialcomo una division por 0, desbordamiento en el registro del timer o interrupcion externa, la cpu identifica este evento y salta a ejecutar una rutina especifica. Esta rutina tiene el nombre de RTI o "rutina de tratamiento de interrupcion".
Esto nos interesa ya que la forma de contar los 20ms será inicializando el contador con un valor determinado para que produzca desbordamiento justo cuando hayan transcurrido los 20ms.

Como vamos a usar un timer de 16 bits tendremos hasta 0xFFFF o 65.536. El timer se autoincrementa en una unidad en cada ciclo de instrucción por lo que si queremos que ocurra un overflow tras 20.000 ciclos de instrucción, tendremos que inicializar el contador con el valor:
65.536 - 20.000 = 45.536.
Si queremos que el evento ocurra de forma periódica tendremos que reiniciarlo con ese mismo valor justo en el instante en que entremos en la RTI.

Ahora pondremos a nivel alto la señal del servo.
Recordando el tema de los pulsos teníamos que según la dirección, el tiempo a nivel alto sería:
  • 0.5 ms para izquierda
  • 1.5 ms para centro
  • 2.5 ms para derecha
  • Izquierda: 65536 - 500
  • Derecha: 65536 - 2500
  • Centro: 65536 - 1500
Al entrar a timer 1 pondremos a nivel bajo la señal referente al servo y se desactivará a si mismo (timer 1).

De esta forma hemos conseguido generar el pulso periódico en función de la dirección.

El programa a continuación propone una implementación muy elemental:

----------------------------
SERVOSIMPLE.ASM
sEnC
GPL
-----------------------------
MOTOR_01 EQU P2.0 ;Pin asignado al servo
MOTOR_01_STATUS BIT 01H ; Bit de estado (1 = On, 0 = Off)
MOTOR_01_DIRECCION BIT 00AH ; Bit de direccion (1 = Izq, 2 = Der)


;Constantes de tiempo
TIME_MOTOR_20 EQU 45536 ; 65536 - 20000
TIME_MOTOR_LEFT EQU 65036
TIME_MOTOR_RIGHT EQU 63036
TIME_MOTOR_STOP EQU 64036

ORG 0000H
JMP START

ORG 000BH
LJMP RTI_TIMER0

ORG 001Bh
LJMP RTI_TIMER1

RTI_TIMER0:
PUSH ACC
PUSH PSW
MOV TH0,#HIGH TIME_MOTOR_20 ;
MOV TL0,#LOW TIME_MOTOR_20 ;

SETB MOTOR_01 ; Ponemos a nivel alto la señal del motor

;Salto en funcion de los bits de estado

JB MOTOR_01_STATUS, RTI_TIMER0_MOVE
JMP RTI_MOTOR_STOP

RTI_TIMER0_MOVE:

JB MOTOR_01_DIRECCION,RTI_MOTOR_LEFT
JMP RTI_MOTOR_RIGHT

RTI_MOTOR_LEFT: MOV TH1,#HIGH TIME_MOTOR_LEFT
MOV TL1,#LOW TIME_MOTOR_LEFT
SETB TR1
LJMP RTI_MOTOR_EXIT

RTI_MOTOR_STOP: MOV TH1,#HIGH TIME_MOTOR_STOP
MOV TL1,#LOW TIME_MOTOR_STOP
SETB TR1
LJMP RTI_MOTOR_EXIT

RTI_MOTOR_RIGHT: MOV TH1,#HIGH TIME_MOTOR_RIGHT
MOV TL1,#LOW TIME_MOTOR_RIGHT
SETB TR1

RTI_MOTOR_EXIT: SETB ET1

POP PSW
POP ACC
RETI

RTI_TIMER1: PUSH ACC
PUSH PSW
CLR MOTOR_01 ; Ponemos a nivel bajo la señal del motor
CLR ET1
CLR TR1
POP PSW
POP ACC
RETI

START:
;Estado del motor
SETB MOTOR_01_STATUS ;Encendido
CLR MOTOR_01_DIRECCION ;Izquierda

;Inicializacion del contador e interrupciones

SETB ET0
MOV TL0,#LOW TIME_MOTOR_20
MOV TH0,#HIGH TIME_MOTOR_20
MOV TMOD,#011H
SETB EA ; Perm
SETB TR0
SETB ET0

;Bucle infinito
ETI: NOP
JMP ETI
END


Observaciones:
No estamos contando el tiempo que transcurre entre que entramos en la RTI hasta que iniciamos los contadores.

En el próximo hilo propondré una solución a este problema, y además podrá manejar más de un servo en cualquier estado simultaneamente.

La cultura del miedo, gripe aviar , Donald Rumsfeld y el Tamiflu

No acostumbro a postear los típicos emails de difusión que me envian, pero en este caso haré una excepción.
Espero que os guste.

Extracto de la Editorial del número 81(abril-2006) la revista DSALUD www.dsalud.com
por José Antonio Campoy

¿Sabes que el virus de la gripe aviar fue descubierto hace 9 años en Vietnam?
¿Sabes que desde entonces han muerto apenas 100 personas
EN TODO EL MUNDO TODOS ESTOS AÑOS?

¿Sabes que los norteamericanos fueron los que alertaron de la eficacia del TAMIFLU (antiviral humano) como preventivo?
¿Sabes que el TAMIFLU apenas alivia algunos síntomas de la gripe común?
¿Sabes que su eficacia ante la gripe común está cuestionada por gran parte de la comunidad científica?
¿Sabes que ante un SUPUESTO virus mutante como el H5N1 el TAMIFLU apenas aliviara la enfermedad?
¿Sabes que la gripe aviar hasta la fecha solo afecta a las aves?

¿Sabes quien comercializa el TAMIFLU? LABORATORIOS ROCHE.
¿Sabes a quien compró ROCHE la patente del TAMIFLU en 1996? a GILEAD SCIENCES INC.
¿Sabes quien era el Presidente de GILEAD SCIENCES INC y aun hoy principal accionista? DONALD RUMSFELD, actual Secretario de Defensa de USA.
¿Sabes que la base del TAMIFLU es el anís estrellado?
¿Sabes quien se ha quedado con el 90% de la producción mundial de este árbol? ROCHE.
¿Sabes que las ventas del TAMIFLU pasaron de 254 millones en el 2004 a mas de 1000 millones en el 2005?
¿Sabes cuantos millones más puede ganar ROCHE en los próximos meses si sigue este negocio del miedo?
O sea que el resumen del cuento es el siguiente: Los amigos de Bush deciden que un fármaco como el TAMIFLU es la solución para una pandemia que aún no se ha producido y que ha causado en todo el mundo 100 muertos en 9 años. Este fármaco no cura ni la gripe común. El virus no afecta al hombre en condiciones normales. Rumsfeld vende la patente del TAMIFLU a ROCHE y este le paga una fortuna. Roche adquiere el 90% de la producción del anís estrellado, base del antivírico. Los Gobiernos de todo el Mundo amenazan con una pandemia y compran a ROCHE cantidades industriales del producto. Nosotros acabamos pagando el medicamento y Rumsfeld, Cheney y Bush hacen el negocio.... ¿ESTAMOS LOCOS, O SOMOS IDIOTAS? AL MENOS PASALO PARA QUE SE SEPA.

¿ESTAMOS LOCOS, O SOMOS IDIOTAS? AL MENOS PASALO PARA QUE SE SEPA.